Creo que el modelo es el A1314. Un amigo me regaló algunas cosas que ya no usa (basura para otras personas). y entre ellas venía un teclado inalámbrico Apple.
Las únicas veces que he usado este teclado es en las tiendas donde venden este tipo de equipo de cómputo, todo es muy pequeño y hecho desde la estética y no tanto de la ergonomía. Sin embargo era una lástima que terminara en la basura.
Este teclado, y creo es un problema común, utiliza dos baterías tipo doble A y que parece ser la mayoría de los usuarios las olvida y terminan por soltar el líquido lo que destruye la circuitería interna en el peor de los casos, en el mejor nada más quedan atoradas y no hay modo de sacarlas. Esto último le ocurrió al teclado que me regalaron. Así que lo primer que hice fue hacer una operación (cibercirujeo) cortando a lo largo el contenedor de las baterías para con un desarmador lograr sacarlas. Después limpié un poco con trapo y alcohol y quedó aceptable, siempre y cuando no se vea el corte del bisturí (esmeriladora).
Al quedar inutilizado el contendor de las baterías se me ocurrió hacer otro pero con una batería 18650 que canibalicé de otro regalo unas baterías de una extinta laptop, dentro de esta batería de laptop contienen entre 6 a 8 baterías 18650, así que de esas 4 funcionaben bien. Con la impresora de 3D que tengo imprimí un portapilas, no diseñé el portapilas simplemente lo descargué de aquí:
https://www.thingiverse.com/thing:2040635
La base para sostener la pila lo construí con algunos pedazos de PCB que canibalizo de "otros regalos" que me han hecho, tengo varios que he ido recolectando, cuando el aparato es demasiado complejo para mí o de plano no tiene reparación alguna quito todas las piezas posibles de electrónica: capacitores, resistencias, transistores, etc. y me queda la pura placa que me sirve luego para hacer cajas o como en este caso una base.
Atornillo la base al cuerpo del teclado y sobre esta con resistol o pegamento (aquí le llamamos Kola Loka) pego el portapilas, una vez hecho esto el lado negativo lo conecto a uno de los tornillos que va a la base pues la carcasa de aluminio del teclado Apple es el GND, tierra o negativo del circuito, el positivo lo conecto a la terminal donde se ve un resorte.
La batería 18650 completamente cargada me da 4.20 voltios y dos baterías doble AA ofrecen aproximadamente 3.5 voltios. Probé conectar la 18650 y no hubo problema, me supongo que el teclado tiene un regulador que tolera esa diferencia de voltaje, de no ser así no estaría tecleando esto, ya que con el teclado arreglado estoy escribiendo esto.
Una vez conectada la batería hay que oprimir el botón del lado derecho del teclado, y con el programa manejador de Bluetooth (el que tengo es el blueman applet 2.1.4) que tenga tu compu hacer el emparejamiento. Me costó un poco al principio para empezar mi manejador de Bluetooth a la hora de "emparejar" el teclado me daba un código y no pasaba de allí, se me ocurrió teclear ese código en el teclado Apple y con esto se emparejó.
Lo segundo que aunque ya conectado a la compu el teclado no funcionaba, consultando en Internet me encuentro que en el caso de las distribuciones *nix basadas en Debian se requiere cargar un driver que se llama hid_apple, para ello:
$sudo modprobe hid_apple
Con esto comenzó a funcionar el teclado. La ventaja de utilizar una batería 18650 y de forma externa es que no tendrás problemas de olvidarla y si así es regularmente las baterías 18650 es muy difícil que tengas fugas de líquidos, lo siguiente es puedes cargarlas y al tener poco consumo el teclado funcionará por bastante tiempo.
Aquí un pequeño video donde se ve el uso del teclado: